En este post vamos a reflexionar acerca de dos artículos que tratan de la CALIDAD DE LA ENSEÑANZA en nuestro país y, sobre todo, en los alumnos con Necesidades Educativas Especiales, dedicando especial atención, en el segundo artículo, a los alumnos con Trastorno del Espectro Autista.
Éstos son los artículos propuestos:
Ambos artículos centran su atención en ofrecer a los alumnos/as una educación de calidad, para ello, exponen, debemos sustentar nuestra actuación pedagógica en 4 ideas fundamentales:
- El principio de normalización.
- La posibilidad de desarrollo personal, sean cuales sean las características del alumnado.
-La importancia de los componentes socioemocionales en la mejora de las competencias.
- La diversidad de los contextos de aprendizaje no limitados al aula tradicional.
Además, debemos partir de una serie de aspectos contextuales y organizativos que en el ámbito escolar faciliten que nuestro alumnado tenga las mejores experiencias, estrategias y recursos para aprender: por ejemplo, el trabajo en equipo, la participación de las familias, etc.
Podemos concluir diciendo que, en definitiva, UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD REVIERTE EN LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS, ya que aprenden a elegir, a tomar decisiones, a resolver problemas, a defenderse.... A VIVIR.
Me ha interesado el siguiente artículo que complementa mi reflexión personal.
"Inclusión del alumnado con necesidades educativas especiales"

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.